07 de Junio 2023
El dolor lumbar se ha transformado en una epidemia mundial que está aumentando. La asombrosa cifra de 619 millones de personas en todo el mundo que sufrieron de dolor lumbar en 2020 (casi el 10% de la población), y para 2050, se espera que ese número aumente a 843 millones de personas. Con escasa eficacia probada en los tratamientos estandar, dependencia continua en atención de salud y un impacto desproporcionado en los costos. Es claro que se necesita cambiar el rumbo.
De hecho, tanto el aumento de la prevalencia e intensidad del dolor lumbar durante la pandemia, según un metaanálisis reciente de 163 estudios, debido en parte al aumento de inactividad como resultado de los confinamientos y baja actividad física, así como la peor ergonomía del trabajo en casa. Acceso limitado a la atención médica. Todo ello significó un empeoramiento del dolor para muchas personas con dolor lumbar existente.
La utilización de Células Madre para combatir el dolor lumbar y el dolor en general ha dado muy buenos resultados. Las células madre poseen receptores que modulan el dolor y la inflamación favoreciendo la mejoría de los pacientes.
El uso de Células Madre como alternativa para pacientes con mal respuesta a los tratamientos convencionales puede ayudarlos a mejorar su calidad de vida y ahorrar meses e incluyo años de tratamientos con medicaciones crónicas que muchas veces producen efectos secundarios nocivos.
Y usted, ¿se animaría a probar algo nuevo?
CellMed